Principales Reglas Ortograficas
Uso de la M
-
Antes de p y b. Ejemplos: amparo, bombillo.
-
Cuando precede a la n: alumno, himno. Excepción: perenne.
-
Como letra final en algunos casos: Premium (premio), organum (órgano).
- En algunas palabras que comenzaban por f, se cambia por h: fermoso (hermoso), fierro (hierro).
-
Las palabras que comienzan con hidr, hiper, hipo. Ejemplo: hidroeléctrico, hipertenso, hipopótamo.
Uso de la S
-
Sustantivos derivados de verbos y adjetivos cuya raíz termina con S: blanquísima, especialísimo.
-
Las palabras terminadas en oso, osa: grandioso, miedosa.
-
Las palabras graves o esdrújulas terminadas en sonido / s /, excepto cáliz, alférez, lápiz.
-
Los gentilicios terminados en ense: boyacense, huilense (excepto: vascuence).
Uso de la C
-
Las palabras que llevan silabas ca, co, cu. Ejemplos: casa, colombiano, cuchara.
-
Las terminaciones unción. Ejemplo: función, mención.
-
Las voces terminadas en Z, al pasar a plural, cambian: nuez – nueces, feliz – felices.
-
Terminaciones cial y cioso: crucial, bullicioso.
-
Los diminutivos cito, cico, cecito, cecillo: felicito, trencito, pececito, pececillo.
-
Los sustantivos terminados en ancia y encia: constancia, esencia.
Uso de la G
- Terminaciones gio, gia y gión: contagia, sociología, religión.
- Palabras que finalizan con gir, gerar, ger: urgir, exagerar, coger. Excepto: crujir, brujir, tejer, desquijerar.
- Antes de o o de a, la g pasa a ser j: escoger (escojo-a), recoger (recojo-a).
Uso de la Z
-
Las palabras acabadas en azo, aza. Ejemplos: balonazo, porrazo
-
Las terminaciones azgo, excepto "rasgo", "pelasgo", "trasgo". Ejemplo: minorazgo.
-
Los apellidos derivados de nombres (patronímicos): Rodríguez (de Rodrigo), Hernández (de Hernando).
-
Los sustantivos abstractos terminados en ez, eza, anza: pez, pereza, venganza.
-
Los diminutivos y despectivos terminados en zuela y zuelo: Valenzuela, hombrezuelo.
-
Las terminaciones izco, uzco: pellizco, blancuzco. Excepciones: verdusco, pardusco.
Uso de la J
-
Los verbos terminados en ger, gir cambian por j delante de a y de o: coger (cojo-a).
-
Terminaciones aje, jero, jera, jeria. Excepto: enálage, ligero, belígero, flamígero y aligero. Ejemplos: espionaje, pasajero, viajero, mensajería.
Uso de la X
-
En los prefijos ex y extra, al comienzo, en el medio o al final de algunas palabras. Ejemplos: saxofón, tórax, xilófono.
- ona
reglas ortograficas
- sustantivos derivados de verbos y adjetivos cuya raiz termina en s
derivados de verbos y adjetivos cuya raiz termina en s
- reglas dela zeta
- novedades android
ok esta bien