Fósiles en América
Antropólogos y demás investigadores han llegado a un buen número de hallazgos fósiles. Es el caso del Minnesota Man, descubierto en 1931, un esqueleto de mujer homo sapiens de caracteres mongoloides muerta en el Pleistoceno Superior. En 1933, también en Minnesota, fue desenterrado el Brown Valley Man, de antigüedad controvertida, al igual que la del Minnesota Man, pues algunos afirman que se remonta a unos 11 mil años, y otros aseguran que pertenece al período postglaciar. En Melbourne, Florida, en 1926, se encontraron fósiles humanos que al ser sometidos a la prueba de la fluorina revelaron pertenecer a la época del Pleistoceno; en 1943, A. Castellanos reportó el descubrimiento de restos infantiles en la cueva de Candonga, en la provincia de Córdoba (Argentina), cuyo origen parece acercarse a la última glaciación; el esqueleto femenino de Midland, Texas, hallado en 1953, ha reportado a partir de los estudios con uranio una edad de 15 mil años; en igual forma, entre 1933 y 1937, en la región de Lagoa Santa, en Brasil, se encontró un esqueleto adulto cubierto por una capa estalagmita que al parecer data de finales del Pleistoceno. De todos modos, la información recolectada ha concluido que, si bien el establecimiento del hombre en América no es tan reciente como se pensó, tampoco puede ubicarse muy adentro del Pleistoceno
- fosiles de america
fosiles en america
- los restos fosiles de america
- el hombre fósil en américa
- http://sociedadycultura com/fosiles-en-america html
- novedades android
Comentarios: