Budismo
El budismo se desarrolló al sur de los Himalaya, en la India, por la misma época de las dos doctrinas anteriormente reseñadas y llegó a China por la cuenca del Tarirh, en el año 65 a.C. Su expansión por el imperio se debió al acoplamiento de sus teorías con las necesidades espirituales del pueblo chino. Pasado el tiempo, el budismo chino se separó radicalmente del hindú pero, sus enseñanzas marcaron enormemente las expresiones culturales y la concepción del mundo que tenían los habitantes de esa nación.
3.000 años antes de Cristo, los fundadores de la civilización hindú empezaron a evolucionar socialmente en su entorno. Eran los drávidas, pertenecientes a una raza de características blancas pero con piel oscura. Sus ciudades magistralmente construidas, empleaban las más ordenadas formas urbanísticas, de manera que sus casas en ladrillo conformaban pequeños cuadrados y a su vez hacían parte de una inmensa cuadrícula. Hacia el año 1990 a.C, las tribus arias provenientes de Rusia se introdujeron en los territorios indios, a través de Irán. Según la tradición, las cuatro primeras castas nacieron de Brahma, los brahmanes o sacerdotes venían de la boca de Brahma; los kshatriyas o guerreros, de los brazos; los vaisyas o comerciantes y los agricultores, de los muslos; y de los pies provenían los sudras o siervos. Las tres castas superiores correspondieron a los invasores, y la de los sudras a los dominados; existían también los célebres intocables o chandalas, considerados como inferiores a los animales. El brahmanismo se constituyó en la forma de vida de los hindúes, permitiendo que con el tiempo adquiriera un poder superior al del gobierno. Surgieron subcastas y para ellas se diseñó una serie de reglas llamadas dharma, las cuales debían ser observadas al pie de la letra, so pena de convertirse en "intocable".
sociedad y cultura en el budismo
- novedades android
Comentarios: